![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSdE0x_jXantd1VZ528Ha-GXpQtSqizBd7fkfrukOegbW6b4wA3lYA4oszWhHM0rnsGJxo_3JoKJ7P25UrlLt8FdhuBhAwMbKuQEvuDwHksc5Fow4Wc5f9UJ0BaoKRYb9bsoJAbRr66hxi/s200/Epicentro+del+terremoto+en+Hait%C3%AD_SOCIALES.jpg)
El terremoto de Haití de 2010 ha sido registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local, con a 15 km de Puerto, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto ha tenido una magnitud de 7,0 grados y se ha generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se han registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el que hubo en 1770. El terremoto fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana.
Los efectos causados sobre Haití han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiqZEciXoUEPLHELK8mPjqksLJARujpwz3rOUKCYUMNGqB8Icu0duqDtQ2szKhhcdlxIMzSuwxwDMG7mRsJomt9a5CVQ37mhNmGYHxkjwdp5ByNHQPc9B9zMtskcE1QQm7FgkNs5gqKXNW/s200/Terremoto+de+Hait%C3%AD_SOCIALES.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario