![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHUGFWEoMnYeb9mVFHTdwU_wpdw_cTXpUOfFk1J1iXz-Bx085cMW_ZKtWwQ8IqqyGsg8d4kZ4RxB750GGwR_rZQjHq7pGVgJIrJYTlpnpuQtUZCgEfEkJjjNdXlcN6vtl3aucKJJvBndat/s200/Arque%C3%B3logos_SOCIALES.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifBZoNIruXCO_8k-AbEIwizjfcZkBNFOMiIwtOq2I5Mi87-7yGTMmiN4Xf9XYgqaKrNPFfXrDuTTHg6naOG2QbVrYZm5ekXTIi3O8ltyxeK-3u_WPAPBbsWduXxzKK7JxcIx77oXGVPR6z/s200/Cr%C3%A1neo+heidelbergensis_SOCIALES.jpg)
El Homo heidelbergensis (apodado "Goliath") es una especie del género Homo, ya estinguida, que surgió hace más de 500.000 años y perduró al menos hasta hace 250.000 años . Eran individuos altos y muy fuertes (de ahí su apodo), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy aplanados , con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio el nombre porque los primeros fósiles fueron descubiertos cerca de Heidelberg (Alemania).
Los utensilios fósi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_jpbTYtGw9I786Ak2bEfmr-VO1mRFwBuWQs9iBPOL7-RmPzQaYvgo7Rf3f8K2fX7iQtfWyOPErUwdfze7KGp4ssqi3Fd5RYcRFUsWXsmVpE2IWD46YR58Ib7Oo_NI9k4kyiFkTU0XkEK/s200/Heidelbergensis_SOCIALES.jpg)
les que se han encontrado consisten básicamente en "piedras de cortar" y algunas herramientas como puntas y raspadores de madera, hueso y asta, siendo los iniciadores de esta técnica. Dentro de su tecnología encontramos el bifaz, también llamado hacha de mano; es de grandes dimensiones y está tallado por ambas caras. Su utilidad es muy diversa. Según análisis de otras piedras muestran su empleo para curtir pieles o trabajar la madera, hace 400.000 años ya usaban rudimentarias lanzas de madera. También es muy probable que en esta época el fuego fuese utilizado, ya que se han encontrado marcas de fogatas de esta época.
RECONTRUCCIÓN DE LA CARA DE UN HOMO HEIDELBERGENSIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario