miércoles, 16 de diciembre de 2009

El canal de Suez


El canal de Suez es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia, a través del istmo de Suez. El canal se encuentra en territorio de Egipto.

Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.

El Canal de Suez no sólo ha reducido el camino de Europa a la India en 5,000 kilómetros, también ha sido motivo de numerosos enfrentamientos entre potencias que buscaban controlar la ruta. Este fue inaugurado en 1869 con la música de Giuseppe Verdi.

El primer canal lo mandaron a construir los faraones. Los reyes persas y más tarde los Tolomeos se encargaron de reconstruir esta vía marítima. Los romanos ya usaban esta región para el paso de pequeñas embarcaciones y lo llamaban ´Canal de los faraones´. Un simple error tuvo la culpa de que no llegase a realizarse: se creía que había de construirse un canal con grandes esclusas, porque el nivel del Mar Rojo estaba casi 10 metros que el del Mar Mediterráneo. Se descubrió demasiado tarde que se había cometido un error de cálculo: la diferencia de altura sólo era de 80 centímetros.

Cuando en el año 1847 se volvió a trabajar en el proyecto del canal, Inglaterra hizo todo lo posible para evitar su realización. Sin embargo todos sus esfuerzos no tuvieron ningún éxito. Los defensores del proyecto argumentaban que el canal disminuiría la distancia entre Europa y el sur de Asia. Los navíos no necesitaban circundar África y bordear el Cabo de Buena Esperanza para alcanzar los océanos Indico y Pacífico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario