viernes, 18 de diciembre de 2009

NOTICIAS:Terremoto en Sevilla (17/12/2009)


Un fuerte movimiento sísmico de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter centrado en el océano Atlántico, al sur del cabo San Vicente, se ha sentido esta madrugada en Sevilla, con una intensidad leve y una duración que osciló entre los cinco y los diez segundos.

El movimiento telúrico fue sentido con claridad en Sevilla capital y en algunas localidades de su entorno y se notó con fuerza en la costa occidental de Andalucía a las 2:27 horas han informado fuentes del Instituto Geográfico Nacional.

El seísmo, con epicentro a 58 kilómetros de profundidad y a unos 100 kilómetros al sur de la costa de Portugal, se ha sentido con más fuerza en las plantas altas de los edificios, donde testigos han relatado que las viviendas literalmente se han movido durante varios segundos.

El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha indicado que se han recibido numerosas llamadas, la mayoría para pedir información sobre lo sucedido y no para alertar sobre daños materiales o a las personas, que están localizadas principalmente en las provincias de Andalucía occidental.


Esta es una entrevista a mi tío, que vive en Huelva y me ha contado la que pasó.

¿Qué es lo que has notado?

Estaba durmiendo, y de repente ha habido un temblor muy fuerte. Me he despertado de un susto, no sabía lo que estaba pasando.

¿Tenías miedo?

Bueno, un poco, pero es miedo a no saber lo que está pasando.

¿Qué es lo que has echo al sentirlo?

Bueno, me he levantado de un salto, me he puesto las gafas y he salido corriendo.

¿Más o menos, cuanto ha durado?

Yo diría que unos 15 o 20 segundos.

¿Ha sido muy fuerte?

Sí, muy fuerte y con ruido, sobre todo en las puertas y ventanas.

¿Ha habido desperfectos?

Parece imposible, pero no se ha roto nada. Eso sí, en la calle se han caído algunas cornisas.

¿La gente estaba muy asustada?

Bueno, sí, porque nadie sabía lo que estaba pasando. En Isla cristina (una pequeña localidad cerca del mar) la gente se ha ido de sus casa por miedo a que hubiera un maremoto, porque el siglo pasado hubo uno.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Deriva continental

El canal de Suez


El canal de Suez es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia, a través del istmo de Suez. El canal se encuentra en territorio de Egipto.

Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.

El Canal de Suez no sólo ha reducido el camino de Europa a la India en 5,000 kilómetros, también ha sido motivo de numerosos enfrentamientos entre potencias que buscaban controlar la ruta. Este fue inaugurado en 1869 con la música de Giuseppe Verdi.

El primer canal lo mandaron a construir los faraones. Los reyes persas y más tarde los Tolomeos se encargaron de reconstruir esta vía marítima. Los romanos ya usaban esta región para el paso de pequeñas embarcaciones y lo llamaban ´Canal de los faraones´. Un simple error tuvo la culpa de que no llegase a realizarse: se creía que había de construirse un canal con grandes esclusas, porque el nivel del Mar Rojo estaba casi 10 metros que el del Mar Mediterráneo. Se descubrió demasiado tarde que se había cometido un error de cálculo: la diferencia de altura sólo era de 80 centímetros.

Cuando en el año 1847 se volvió a trabajar en el proyecto del canal, Inglaterra hizo todo lo posible para evitar su realización. Sin embargo todos sus esfuerzos no tuvieron ningún éxito. Los defensores del proyecto argumentaban que el canal disminuiría la distancia entre Europa y el sur de Asia. Los navíos no necesitaban circundar África y bordear el Cabo de Buena Esperanza para alcanzar los océanos Indico y Pacífico.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Paises bajos: Tierra bajo el nivel del mar


Países Bajos es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos, que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba. Es miembro de la Unión Europea.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido por el nombre de su región histórica más influyente, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

Los Países Bajos están situados en el noroeste de Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania. El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

Partes de un volcán


1. Cámara magmática
2. Roca
3. Chimenea
4. Base
5. Depósito de lava
6. Fisura
7. Capas de ceniza emitida por el volcán
8. Cono 9. Capas de lava emitida por el volcán (Coladas)
10. Garganta
11. Cono parásito
12. Flujo de lava
13. Ventiladero
14. Cráter
15. Nube de ceniza

google maps

Hawaii
Ver Hawaii en un mapa más grande