viernes, 18 de diciembre de 2009

NOTICIAS:Terremoto en Sevilla (17/12/2009)


Un fuerte movimiento sísmico de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter centrado en el océano Atlántico, al sur del cabo San Vicente, se ha sentido esta madrugada en Sevilla, con una intensidad leve y una duración que osciló entre los cinco y los diez segundos.

El movimiento telúrico fue sentido con claridad en Sevilla capital y en algunas localidades de su entorno y se notó con fuerza en la costa occidental de Andalucía a las 2:27 horas han informado fuentes del Instituto Geográfico Nacional.

El seísmo, con epicentro a 58 kilómetros de profundidad y a unos 100 kilómetros al sur de la costa de Portugal, se ha sentido con más fuerza en las plantas altas de los edificios, donde testigos han relatado que las viviendas literalmente se han movido durante varios segundos.

El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha indicado que se han recibido numerosas llamadas, la mayoría para pedir información sobre lo sucedido y no para alertar sobre daños materiales o a las personas, que están localizadas principalmente en las provincias de Andalucía occidental.


Esta es una entrevista a mi tío, que vive en Huelva y me ha contado la que pasó.

¿Qué es lo que has notado?

Estaba durmiendo, y de repente ha habido un temblor muy fuerte. Me he despertado de un susto, no sabía lo que estaba pasando.

¿Tenías miedo?

Bueno, un poco, pero es miedo a no saber lo que está pasando.

¿Qué es lo que has echo al sentirlo?

Bueno, me he levantado de un salto, me he puesto las gafas y he salido corriendo.

¿Más o menos, cuanto ha durado?

Yo diría que unos 15 o 20 segundos.

¿Ha sido muy fuerte?

Sí, muy fuerte y con ruido, sobre todo en las puertas y ventanas.

¿Ha habido desperfectos?

Parece imposible, pero no se ha roto nada. Eso sí, en la calle se han caído algunas cornisas.

¿La gente estaba muy asustada?

Bueno, sí, porque nadie sabía lo que estaba pasando. En Isla cristina (una pequeña localidad cerca del mar) la gente se ha ido de sus casa por miedo a que hubiera un maremoto, porque el siglo pasado hubo uno.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Deriva continental

El canal de Suez


El canal de Suez es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia, a través del istmo de Suez. El canal se encuentra en territorio de Egipto.

Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.

El Canal de Suez no sólo ha reducido el camino de Europa a la India en 5,000 kilómetros, también ha sido motivo de numerosos enfrentamientos entre potencias que buscaban controlar la ruta. Este fue inaugurado en 1869 con la música de Giuseppe Verdi.

El primer canal lo mandaron a construir los faraones. Los reyes persas y más tarde los Tolomeos se encargaron de reconstruir esta vía marítima. Los romanos ya usaban esta región para el paso de pequeñas embarcaciones y lo llamaban ´Canal de los faraones´. Un simple error tuvo la culpa de que no llegase a realizarse: se creía que había de construirse un canal con grandes esclusas, porque el nivel del Mar Rojo estaba casi 10 metros que el del Mar Mediterráneo. Se descubrió demasiado tarde que se había cometido un error de cálculo: la diferencia de altura sólo era de 80 centímetros.

Cuando en el año 1847 se volvió a trabajar en el proyecto del canal, Inglaterra hizo todo lo posible para evitar su realización. Sin embargo todos sus esfuerzos no tuvieron ningún éxito. Los defensores del proyecto argumentaban que el canal disminuiría la distancia entre Europa y el sur de Asia. Los navíos no necesitaban circundar África y bordear el Cabo de Buena Esperanza para alcanzar los océanos Indico y Pacífico.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Paises bajos: Tierra bajo el nivel del mar


Países Bajos es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos, que se compone de aquellos, de las Antillas Neerlandesas y de Aruba. Es miembro de la Unión Europea.

Como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras bajas de las que, aproximadamente, una tercera parte están situadas al nivel del mar o por debajo de éste. Frecuentemente, este país es conocido por el nombre de su región histórica más influyente, Holanda, situada en la parte occidental del país. Su idioma también es conocido tradicionalmente como holandés, aun cuando su nombre oficial es neerlandés.

Los Países Bajos están situados en el noroeste de Europa y limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania. El país constituye una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados.

Partes de un volcán


1. Cámara magmática
2. Roca
3. Chimenea
4. Base
5. Depósito de lava
6. Fisura
7. Capas de ceniza emitida por el volcán
8. Cono 9. Capas de lava emitida por el volcán (Coladas)
10. Garganta
11. Cono parásito
12. Flujo de lava
13. Ventiladero
14. Cráter
15. Nube de ceniza

google maps

Hawaii
Ver Hawaii en un mapa más grande

martes, 10 de noviembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

Hipatia

Hipatia nació en Alejandría a mediados del siglo IV en 355. Su padre fue Teón de Alejandría, un célebre matemático y astrónomo, muy apreciado, que probablemente debió trabajar y dar clases en la Biblioteca del Serapeo, sucesora de la legendaria Gran Biblioteca ptolemaica. Hipatia, por su parte, se educó en un ambiente académico y culto, dominado por la escuela neoplatónica alejandrina, y aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido.


Hipatia aprendió también sobre la historia de las diferentes religiones que se conocían en aquel entonces, sobre oratoria, sobre el pensamiento de los filósofos y sobre los principios de la enseñanza. Viajó a Atenas y a Roma, siempre con el mismo afán de aprender y de enseñar.

Dado su trato con cristianos, y la tolerancia de las autoridades religiosas alejandrinas hacia las actividades de la filósofa, no parece probable que Hipatia fuera una pagana militante.

En torno al año 400 se había convertido en líder de los neoplatónicos alejandrinos, y se dedicó a la enseñanza de la filosofía, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. La casa de Hipatia se convirtió en un lugar de enseñanza donde acudían estudiantes de todas partes del mundo conocido, atraídos por su fama. Sus alumnos fueron un grupo muy unido de aristócratas paganos y cristianos, algunos de los cuales desempeñaron altos cargos.

Pero hubo una discordia entre Cirilo y Orestes y se acusó a Hipatia de ser la culpable. En plena Cuaresma, un grupo de fanáticos se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo. Allí, tras desnudarla, la golpearon con tejas hasta descuartizarla, y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar a un lugar denominado el Cinareo, donde los incineraron. Debía tener unos 60 años en el momento de su muerte.


En el siglo VI, Hesiquio de Mileto sugería que el vínculo entre la astrología y la adivinación y la magia negra causaron su muerte. Un exaltado obispo la consideraba una bruja peligrosa, responsable del conflicto entre cristianos y judíos, y entre Orestes y Cirilo. Consideraba que la muerte de Hipatia no fue accidental, sino deseada por el obispo alejandrino, y la estimó una respuesta justificada a las provocaciones de la filósofa.

Finalmente, la entrada referente a Hipatia en la monumental enciclopedia bizantina del siglo XI conocida como Suda atribuye también la responsabilidad del crimen a la envidia de Cirilo y al carácter levantisco de los alejandrinos, pero da una clave para comprender la triste muerte de la filósofa al equipararla a los crueles asesinatos de dos obispos impuestos a los alejandrinos por la corte imperial de Constantinopla. El primero fue atado a un camello, despedazado y sus restos quemados; y el segundo arrastrado por las calles y arrojado al fuego, asesinatos muy similares al de la propia Hipatia.

Se ha especulado con la intrigante posibilidad de que Cirilo mantuviera contactos con Hipatia a través de su ex alumno el obispo Sinesio de Cirene. La muerte de Sinesio en 413 podría explicar en parte la repentina entrada de Hipatia en la política local y su oposición al Patriarcado.

martes, 27 de octubre de 2009

¿Neil Armstrong y sus compañeros llegaron realmente a la luna?

Hace casi 40 años, el 20 de 1969, Neil Amstrong daba un pequeño paso y se paraba sobre la superficie de la luna.



Sin embargo, no son pocos los que creen que todo se trató de un montaje. De echo, el 11% de los norteamericanos cree que el "alunizaje" se grabó en el desierto de Nevada.

En el vídeo de la llegada del hombre a la luna la luz del sol, sin una atmósfera que la difuminase, daba un brillo extraño a la escena. Y en la foto que tomaron a Neil Amstrong clavando la bandera de América en la luna, la bandera se movía. ¿Cómo es posible, si en la luna no hay viento?

Además, los Americanos, en plena guerra fría, parecían capaces de hacer lo que fuera para ganar la carrera espacial.

Pero no fue en montaje. El hombre llegó realmente a la luna. Porque, con ordenadores que tenían menos memoria que una lavadora moderna, que eran los más avanzados de la época... ¿Cómo iban a hacer un montaje con unos efectos especiales tan espectaculares?

Otra de las preguntas es por qué la bandera se movía cuando Neil Amstrong la clavó. Sin embargo, la respuesta es bien sencilla. Las arrugas y ondulaciones producidas por haber estado plegada durante el viaje le da una apariencia que puede confundirse con la de una bandera ondeando, pero en realidad, los vídeos muestran como se queda completamente inmóvil luego de que los astronautas la colocan sobre la Luna. Y, además, en la parte superior había un fino palo de metal, así que fue imposible que la bandera ondulara realmente.
COMPARA LAS BANDERAS ONDEANDO CON LA BANDERA DE LA LUNA




Si todo hubiera sido un fraude, hubiesen sido los soviéticos quienes lo hubiesen denunciado. La llegada del Apolo 11 a la Luna fue una gran derrota para la URSS.

Es cierto que se preparó un vídeo por si había algún fallo en el viaje auténtico que se grabó en un estudio. Sin embargo, el viaje fue un éxito y los americanos no tuvieron necesidad alguna de poner el vídeo falso.

La gente también se pregunta por qué al clavar la bandera la sombra de Aldrin se veía más larga que la de Amstrong. El terreno de la luna es muy desigual y hay bastante diferencia de altura, y eso hace ver las sombras de forma desigual.

Y, en otra de las fotos en las que se ve al astronauta Buzz Aldrin, el fondo se ve borroso, mientras que a Aldrin se le ve perfectamente. Además, en la luna el contraste entre oscuridad y claridad es muy fuerte y sería imposible ver tantos detalles del traje. ¿Y qué son esos extraños objetos que se reflejan en su casco? Pues son: su propia sombra, el experimento de viento solar, la bandera, a Neil Amstrong, el módulo lunar y el brazo izquierdo del propio Aldrin. El vacío lunar permite que cualquier objeto iluminado refleje la luz con igual o mayor intensidad que la fuente original (el suelo está muy iluminado y la luz refleja hacia Aldrin); las cámaras fotográficas no pueden enfocar al mismo tiempo el primer plano y el horizonte, por esta razón el fondo se ve borroso.

lunes, 19 de octubre de 2009

MAPA DE PTOLOMEO


El mapamundi de Ptolomeo es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro Geographia de Ptolomeo, escrito hacia el año 150. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la Geographia contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolemaica del mundo cuando sus manuscritos fueron redescubiertos alrededor del año 1300.

VÍNCULOS

CLASE 1ºChttp://dosmilnuevediez1csocials.blogspot.com/

martes, 29 de septiembre de 2009

Leyenda de la vía lactea


Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus el dios de dioses, la que dio origen a la Vía Láctea.

Zeus era muy aventurero y le gustaba mucho tener diferentes mujeres, por lo que nunca le guardó fidelidad a su mujer.En una de estas aventuras, Zeus se unió con Alcmena en ausencia de su marido.Alcmena quedó embarazada y tuvo un hijo, Heracles (Hércules en la tradición latina).

Heracles fue el favorito de Zeus a lo cual Hera respondió con ira y celos, pues no soportaba la idea de que el hijo de otra mujer fuera tan querido por su esposo. Ahora bien, existía la condición de que Heracles sólo sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba a ocurrir con el consentimiento de la diosa.

Hermes, el mensajero de los dioses, llevó al niño a donde Hera mientras ella dormía y lo puso en su seno para que mamara la leche divina. Cuando Hera se despertó y descubrió a Heracles en su pecho lo retiró bruscamente y la leche siguió manando, se esparció por el universo y formó la Vía Láctea.