![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvQCAEUJKwlt_4dn-WzSlqI8bu3oL2Y_DP1M0oWOkMqhhb16clrDxaBiEO4ySD7bbI5fY9EylhR3c2q86Q41dsykRNECx41fSeeukC_TEOGzNKK2hBw27mBl8OZujn5RAqXEWtSoz32Udq/s320/Pisada+de+Neil+Armstrong+en+la+luna_SOCIALES.jpeg)
Sin embargo, no son pocos los que creen que todo se trató de un montaje. De echo, el 11% de los norteamericanos cree que el "alunizaje" se grabó en el desierto de Nevada.
En el vídeo de la llegada del hombre a la luna la luz del sol, sin una atmósfera que la difuminase, daba un brillo extraño a la escena. Y en la foto que tomaron a Neil Amstrong clavando la bandera de América en la luna, la bandera se movía. ¿Cómo es posible, si en la luna no hay viento?
Además, los Americanos, en plena guerra fría, parecían capaces de hacer lo que fuera para ganar la carrera espacial.
Pero no fue en montaje. El hombre llegó realmente a la luna. Porque, con ordenadores que tenían menos memoria que una lavadora moderna, que eran los más avanzados de la época... ¿Cómo iban a hacer un montaje con unos efectos especiales tan espectaculares?
Otra de las preguntas es por qué la bandera se movía cuando Neil Amstrong la clavó. Sin embargo, la respuesta es bien sencilla. Las arrugas y ondulaciones producidas por haber estado plegada durante el viaje le da una apariencia que puede confundirse con la de una bandera ondeando, pero en realidad, los vídeos muestran como se queda completamente inmóvil luego de que los astronautas la colocan sobre la Luna. Y, además, en la parte superior había un fino palo de metal, así que fue imposible que la bandera ondulara realmente.
COMPARA LAS BANDERAS ONDEANDO CON LA BANDERA DE LA LUNA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU62n_T_lbXwbZGSjwDCAjT3cHXCpCmwDhBJxPwxazWrjchLd21raNi7ryykuGYfP69iXanRH6ik3N5mmBKIM6xg-V8vAyuxXp2DXA8M3z7E-roL0wI4HXuHxvcUFGuuASzvIB6-T-pD1R/s320/Banderas+ondaeando_SOCIALES.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqQYi18Pq5DKlq8vh_asJgyVGJEoyVSGuyx5xt6xYCEis2n7yQMi9ZCnc1j-Krm80rjZ2chOvjRdSeICXGF3Pk8hvb17PV8MCQrHYJeJACc0Q4I-shUkfj9cof752AeH686bRrHgvf__ng/s320/Bandera+de+la+luna_SOCIALES.jpg)
Si todo hubiera sido un fraude, hubiesen sido los soviéticos quienes lo hubiesen denunciado. La llegada del Apolo 11 a la Luna fue una gran derrota para la URSS.
Es cierto que se preparó un vídeo por si había algún fallo en el viaje auténtico que se grabó en un estudio. Sin embargo, el viaje fue un éxito y los americanos no tuvieron necesidad alguna de poner el vídeo falso.
La gente también se pregunta por qué al clavar la bandera la sombra de Aldrin se veía más larga que la de Amstrong. El terreno de la luna es muy desigual y hay bastante diferencia de altura, y eso hace ver las sombras de forma desigual.
Y, en otra de las fotos en las que se ve al astronauta Buzz Aldrin, el fondo se ve borroso, mientras que a Aldrin se le ve perfectamente. Además, en la luna el contraste entre oscuridad y claridad es muy fuerte y sería imposible ver tantos detalles del traje. ¿Y qué son esos extraños objetos que se reflejan en su casco? Pues son: su propia sombra, el experimento de viento solar, la bandera, a Neil Amstrong, el módulo lunar y el brazo izquierdo del propio Aldrin. El vacío lunar permite que cualquier objeto iluminado refleje la luz con igual o mayor intensidad que la fuente original (el suelo está muy iluminado y la luz refleja hacia Aldrin); las cámaras fotográficas no pueden enfocar al mismo tiempo el primer plano y el horizonte, por esta razón el fondo se ve borroso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg67FeVYQ8F5rZ9jEikbi6QBjyNWaqBPj49OklHWiXPCLhazUMHvrQBfXQl9dPUkXZnTN-x-n0RwxXsM8PlCWYPk96fd7-8C8hX-g4z1Ivlmf-YGzj6aIibaFdmETsyb34XiXjJWFP29uFT/s320/Casco+de+Aldrin_SOCIALES.jpg)